DEL NARCISISMO A LAS "ENFERMEDADES DEL VACÍO": ¿CÓMO ENFRENTARSE A UN MUNDO
GLOBAL EN CRISIS?
-
«Yo es otro»
(Rimbaud)
*Análisis filosófico sobre la crisis existencial moderna y su r...
Hace 1 semana
Entre los cambios que se viven en el mundo,la brecha entre la juventud y las personas mayores, se hace aún más ancha y profunda debido principalmente al uso de tecnología digital y del nuevo estilo de vida que está imperando en el mundo entero.
ResponderEliminar¿Que consecuencias traerán estos cambios tan vertiginosos? ¿Hasta donde estas nuevas herramientas conformarán un nuevo humanismo?
Solo el tiempo lo dirá...
Este fenómeno debe ser reflexionado y es importante que se busquen nuevo modos de unir a las generaciones de forma positiva...
Felicidades por tu Blog...Saludos desde México...
Muchas gracias, Ana, por tu comentario.Tienes mucha razón en lo que dices. Otro problema que percibo es que al aumentar los años de vida, personas de 70 años tendrán que ocuparse de ayudar a sus padres de 90. Es sólo un ejemplo. Si a esto se suma la falta de ayuda que pueden darse a nivel de atención sanitaria (acompañar en periodos de hospitalización, etc.) una pareja de ancianos, el problema se complica. Y, además, está el tema del bajo nivel económico que les queda a los mayores, al menos aquí en España, a partir de la jubilación. Si no fuera por sus familias, muchos ancianos no podrían mantenerse.
ResponderEliminarGracias, Ana. Un abrazo.